SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2ERIZOS DE MAR COMO CONTROL BIOLÓGICO DEL "FOULING" EN UN CULTIVO DE NODIPECTEN NODOSUS EN EL ÁREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO*ANOPLOSYLLINAE Y EUSYLLINAE (POLYCHAETA: SYLLIDAE) DEL GRAN CARIBE, CON COMENTARIOS SOBRE MATERIALES TIPO Y NO TIPO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

VIDES CASADO, Martha Patricia. DISTRIBUCIÓN DE LA MEGAFAUNA BENTÓNICA DEL CARIBE COLOMBIANO ASOCIADA A VARIABLES AMBIENTALES DEL FONDO MARINO*. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2011, vol.40, n.2, pp.249-270. ISSN 0122-9761.

El presente análisis relaciona la distribución espacial de especies de la megafauna bentónica con gradientes de variables ambientales estimadas cerca al fondo oceánico, haciendo uso de datos obtenidos a lo largo de la provincia del mar Caribe colombiano. Los datos utilizados corresponden a muestras de megafauna bentónica obtenidas en 96 sitios de colecta entre los años 1999 y 2008 en un ámbito de profundidad entre 15 y 900 m. La distribución latitudinal de los taxa mayores se analizó a través de perfiles del fondo de 100 km de longitud desde la línea de costa. Se utilizaron curvas de acumulación de especies con intervalos de confianza de 95% para hacer las comparaciones. La distribución de la megafauna bentónica se relacionó con los parámetros ambientales del fondo a través de análisis estadísticos (auto-correlación espacial, análisis de correspondencia y agrupamiento jerárquico). La profundidad se identificó como el principal factor regulador en la distribución de los ensamblajes. Se definieron ensamblajes particulares y las especies que los separaban: el camarón de aguas profundas Glyphocrangon neglecta, el coral solitario Deltocyathus eccentricus, el camarón Penaeopsis serrata, el galatéideo Agononida longipes, el ofiuro Ophiura acervata y la jaiba Portunus spinicarpus. Este estudio se constituye en uno de los puntos de partida para modelos de predicción de distribución de especies, en ejercicios de selección de sitios para la planificación de la conservación marina.

Palabras clave : Megafauna; Bentos; Ensamblajes; Profundidad; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )