SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en ChileLa interpretación intercultural en el Estado constitucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Derecho del Estado

versión impresa ISSN 0122-9893

Resumen

QUIROGA RIVIERE, Martha Lucía. Las concepciones centrales del liberalismo y del socialismo sobre la nación en Europa. Rev. Derecho Estado [online]. 2015, n.34, pp.255-287. ISSN 0122-9893.  https://doi.org/10.18601/01229893.n34.12.

El artículo presenta desde la historia del pensamiento político las reflexiones centrales alrededor del tema de la nación en Europa de las dos corrientes de pensamiento más importantes de la segunda mitad de siglo XIX, el liberalismo y el socialismo. Desde mediados del siglo las cuestiones de la nación aparecieron para estas dos corrientes como un problema complejo y difícil. Dentro de su contexto político y a través de literatura secundaria, pero sobre todo del estudio de los textos de los mismos autores, se exponen, desde el liberalismo, las reflexiones en su debate sobre la "nacionalidad" y el "principio de las nacionalidades" de Lord Acton, así como la concepción de nación de Renán; y, desde el socialismo, los aportes alrededor de "la cuestión nacional" en Polonia e Irlanda de MARX y ENGELS, para luego entrara exponer las expresiones más decantadas y sistemáticas sobre el concepto de nación poco antes de la Primera Guerra Mundial del liberal conservador Friedrich MeinecKe y del austromarxista Otto Bauer. El texto muestra una problemática que lleva muchas décadas y unos presupuestos teóricos que, desarrollados en su tiempo, aún hoy juegan un papel en la teoría y la práctica alrededor del problema de la nación. Por esto, al final el artículo evalúa de manera sintética la resonancia de dicho legado.

Palabras clave : Europa; liberalismo; marxismo; identidad nacional; historia contemporánea; ciencia política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )