SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Competencia argumentativa: un factor clave en la formación de docentesLa escuela rural frente a la expansión urbana: conflictos y oportunidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación y Educadores

versión impresa ISSN 0123-1294versión On-line ISSN 2027-5358

Resumen

TANORI QUINTANA, Jesús; ALVAREZ QUINTERO, Adolfo; VERA NORIEGA, José Ángel  y  DURAZO SALAS, Francisco Fernando. Capital cultural y rendimiento académico de estudiantes normalistas en Sonora, México. Educ. Educ. [online]. 2021, vol.24, n.1, pp.53-70.  Epub 20-Mayo-2021. ISSN 0123-1294.  https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.3.

En los últimos años evaluaciones internacionales y nacionales han presentado resultados poco favorables para el sistema educativo en México, centrando el análisis en la calidad de los profesores. Esta problemática ha sido similar en el concurso de oposición para el ingreso a la profesión docente y pone en duda la eficiencia de la formación inicial a cargo de las escuelas normales mexicanas. El objetivo del presente artículo es estudiar la relación entre origen social y rendimiento académico de una comunidad estudiantil de tres planteles de la Escuela Normal en Sonora. El estudio analiza una cohorte de 268 estudiantes mediante el uso operativo de los cinco tipos de capital cultural que, como variables, contribuyen al análisis del rendimiento académico. Además, se determinó el origen social de los estudiantes con la prueba de conglomerados de K-medias. Los resultados muestran, a través de un análisis del coeficiente de correlación de Pearson, que el capital familiar, escolar y económico del estudiante se relaciona con el rendimiento académico. Después se realizó un análisis de regresión lineal donde el valor más alto de beta fue para la variable capital escolar. Se concluye, en un marco de desigualdad social, que el capital escolar y el económico son los factores que intervienen en el logro educativo de los estudiantes que se están formando como formadores.

Palabras clave : Capital social; enseñanza superior; evaluación de la educación; formación de docentes; rendimiento escolar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )