SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Termografía infrarroja en la evaluación mamaria: un estudio piloto en mujeres en edad fértilComparación de algoritmos de Deep Learning para pronósticos en los precios de Criptomonedas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033versión On-line ISSN 2027-8284

Resumen

ACOSTA-MEDINA, Julieth K.; CONTRERAS PACHECO, Orlando E.  y  PEDRAZA AVELLA, Aura C.. Empaques vs Bioempaques para alimentos: una comparación a nivel técnica, comercial y normativa. Ing. compet. [online]. 2023, vol.25, n.3, e-21213066.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.13066.

En la era contemporánea la industria alimenticia está llamada a garantizar que sus productos mantengan buena calidad, siendo su empaque uno de los retos más evidentes. Tradicionalmente los materiales de envasado alimenticio correspondían a derivados del petróleo, pero en los últimos años han surgido biomateriales que pueden cumplir estas funciones, y es importante conocer las superioridades e inferioridades de estos sobre los empaques convencionales. Por ello, en este estudio, se llevó a cabo un análisis comparativo exhaustivo entre los empaques tradicionales y los bioempaques para alimentos, en términos de mercado, aspectos técnicos y normatividad. Se recopiló información de bases de datos especializadas y se analizaron 59 fichas técnicas de empaques convencionales y 28 fichas técnicas de bioempaques. Los resultados revelaron que ciertos bioempaques, como la celulosa, el ácido poliglicólico y el polihidroxibutirato, son alternativas excelentes para el envasado de alimentos, siendo eficaces en situaciones en las que se requiere resistencia a la humedad y la oxidación, o la capacidad de soportar altas temperaturas durante la producción y el almacenamiento de los productos. También se encontró que el mercado de bioempaques es el que experimenta un mayor crecimiento debido a la creciente demanda de envases sostenibles, las regulaciones gubernamentales en contra de los plásticos de un solo uso y las tendencias de consumo de los consumidores. En base a estos hallazgos, se recomienda a la industria alimenticia considerar el uso de bioempaques como una solución viable y prometedora para mejorar la calidad y la conservación de sus productos, al tiempo que se cumplen con los requisitos ambientales y las preferencias de los consumidores.

Palabras clave : Envasado de alimentos; Bioempaques; Empaques; Biodegradabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )