SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Análisis de fauna atropellada en un circuito vial. Estudio de caso de una carretera colombiana en el Departamento del Huila: Neiva - Rivera - CampoalegreCambios en la comunidad de aves durante la sucesión natural, en áreas mineras auríferas abandonadas, municipio de Condoto (Chocó), Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

VALBUENA-VILLAREAL, Rubén Darío. Variación espacio-temporal de las comunidades hidrobiológicas (Animalia: Invertebrata) río abajo de la represa de El Quimbo, Huila, Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.73-84.  Epub 27-Mayo-2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.1.5.

Objetivo.

Realizar análisis preliminares de las comunidades hidrobiológicas de macroinvertebrados río abajo de la represa El Quimbo, Huila, Colombia, para establecer posibles cambios desde la fecha de construcción de la presa hasta la puesta en funcionamiento, en un lapso que comprende siete años de muestreos.

Alcances.

Establecer posibles cambios espacio-temporales mediante el análisis de los parámetros diversidad y de los índices BMWP y ASPT.

Metodología.

Los invertebrados acuáticos fueron recolectados durante siete años (2011-2017) en seis estaciones de muestreo mediante el uso de trampas Surber en 10 sitios a lo largo de un transecto lineal de 100 m, el material biológico recolectado se conservó en etanol 70%. Se analizaron los parámetros de diversidad (abundancia, riqueza de especies, densidad y números de Hill) y los índices BMWP y ASTP a lo largo del periodo de muestreo para relacionarlos con algunos factores ambientales.

Principales resultados.

Se analizaron los datos de 36.490 especímenes pertenecientes a 11 clases, 26 órdenes, 79 familias y 168 taxones. Se observaron descensos de los índices BMWP/Col y ASTP en las estaciones de muestreo MGE1, MGE2 y MGE3, durante las primeras fases del proyecto. La abundancia aumentó significativamente a mediados del año 2013, durante la etapa de desviación del río, así como durante los años de operación, mientras que la riqueza de especies y la riqueza potencial de especies, aumentaron al inicio de los años 2012, 2015 y 2017, posiblemente sincronizándose con el inicio de la temporada de lluvias.

Conclusiones.

Se apreciaron reducciones de los índices y los parámetros de biodiversidad en las estaciones MGE1, MGE2 y MGE3, en las fases de desviación del río y llenado, que se normalizan hacia el segundo año de operación de la represa.

Palabras clave : Índice BMWP; índice ASPT; macroinvertebrados acuáticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )