SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Sinantropía y aspectos ecológicos de Muscidae (Diptera) en la Amazónia Andina, Florencia, Caquetá, ColombiaAportes a la historia natural de la gallineta azul (Tinamus osgoodi hershkovitzi) (Tinamiformes: Tinamidae) en el piedemonte colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

BARREIRO-PADILLA, Manuela; TORRES, Wilmar Alexander; MONTOYA-LERMA, James  y  CRUZ-BERNATE, Lorena. ¿Influyen las características del comportamiento, el cuerpo y el hábitat en el rendimiento cognitivo de Sicalis flaveola?. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.123-141.  Epub 22-Nov-2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.6.

En las últimas décadas se ha documentado la demostración de habilidades cognitivas en las aves y se han diseñado diversas pruebas para evaluar adecuadamente sus capacidades. Sin embargo, los resultados de estas pruebas también pueden verse influidos por aspectos distintos de la capacidad cognitiva, como las características de comportamiento, cuerpo y hábitat. Las especies que se enfrentan a cambios ambientales rápidos y nuevos deben expresar un rendimiento cognitivo que les permita superar los obstáculos mediante el aprendizaje y la actuación, a pesar del miedo a la novedad. Aunque Sicalis flaveola se desenvuelve con gran éxito en entornos perturbados, al igual que la mayoría de las especies tropicales, se desconoce en gran medida su flexibilidad conductual y su capacidad de aprendizaje. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad cognitiva de S. flaveola y determinar si la cognición se ve afectada por la timidez, la neofobia y la condición corporal en individuos de dos poblaciones con diferentes grados de urbanización en Colombia. Se aplicaron pruebas de eliminación de obstáculos y de discriminación de colores a 28 individuos en cautiverio. La timidez y la neofobia no se vieron influenciadas por el lugar de origen, la condición corporal o el sexo. Para la prueba de eliminación de obstáculos, la timidez y la neofobia afectaron a la velocidad de aprendizaje, pero no a la discriminación. La capacidad de discriminación se vio afectada, a su vez, por la velocidad de aprendizaje de las aves en la eliminación de obstáculos, el nivel de dificultad y el número de intentos necesarios para resolver la prueba. Se confirma la capacidad de aprendizaje en esta especie.

Palabras clave : Cognición; neofobia; timidez; urbanización; aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )