SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3¿Aprender para o aprender con? Evaluarse evaluando para una valoración del inglés de otra maneraAdopción de "pedagogizaciones" decoloniales en un programa doctoral de preparación de docentes para la enseñanza del inglés en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

GUTIERREZ, Claudia Patricia  y  AGUIRRE ORTEGA, Maure. Enseñanza de inglés y decolonialidad: la experiencia de dos docentes con estudiantes universitarios afrocolombianos e indígenas. Íkala [online]. 2022, vol.27, n.3, pp.783-802.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a11.

En su expansión global, el inglés sigue desplazando lenguas y culturas locales en todos los niveles educativos. Este artículo responde a la preocupación por este fenómeno y da cuenta de nuestra experiencia como docentes de ingles intentando decolonizar las clases de inglés para dar cabida a las diversas culturas, idiomas y realidades de estudiantes indígenas y afrocolombianos matriculados en cursos de inglés en una universidad pública de Medellín, Colombia. Para lograr esto, las instructoras enmarcamos las clases en una perspectiva decolonial, intercultural crítica (CI) y tratamos de cuestionar las ideologías lingüísticas y las relaciones culturales de poder invitando a los estudiantes a usar sus lenguas y culturas en el aula. Esta experiencia indica que defender las lenguas y las culturas locales por medio del inglés entraña la producción de materiales didácticos que cuestionen la obliteración, la homogenización y las representaciones erróneas de las que son objeto los pueblos negros e indígenas. También implica la toma de posición de los estudiantes como expertos en sus culturas y como productores de textos, lo cual provee una comprensión más amplia de la interseccionalidad en las comunidades negras e indígenas.

Palabras clave : interculturalidad crítica; decolonialidad; translingüismo; estudiantes indígenas; estudiantes afrocolombianos; enseñanza del inglés.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )