SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Evaluación de sustratos y procesos de fermentación sólida para la producción de esporas de Trichoderma sp.Composición química de un medio de cultivo a partir de guayaba agria (Psidium araca) y su relación con la nutrición de los microorganismos ruminales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

SUAREZ MEZA, Carol Libeth et al. Antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum Rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc., asociado a la marchitez en maracuyá. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2008, vol.10, n.2, pp.35-43. ISSN 0123-3475.

Cultivos de maracuyá de la región Caribe colombiana presentan problemas de marchitez y el hongo Fusarium solani (Mart.) Sacc., está asociado a esta patología. Plantas de maracuyá de la Estación Experimental (E.E Caribia de Corpoica) poseen este problema y por tal razón se determinó el antagonismo in vitro de aislamientos de Trichoderma harzianum Rifai, frente a F. solani, aislado de plantas enfermas de maracuyá (Passiflora edulis). Utilizando la técnica de cultivo dual en platos Petri con Agar Sabouraud, se evaluaron competencia por nutrientes y espacio, micoparasitismo y porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR), empleando un diseño estadístico factorial 2x6x1 con arreglo completamente aleatorio. Se obtuvieron tres aislamientos nativos de T. harzianum (TCN-009, TCN-010, TCN-014) de suelo de Palma de Aceite (Elaeis guineensis) de la E.E Caribia, y se compararon con tres aislamientos comerciales (TCC-001, TCC-005, TCC-006). TCC-001 y TCN-014, reportaron ser más competentes por nutrientes y espacio, con el mayor radio de crecimiento de 7,50 y 7,32 cm el día 10, comparado a FSM-011 en el cual solo fue de 2,30 cm. Aunque, TCN-014 mostró micoparasitismo grado 4 con ambos aislamientos de F. solani y TCC-005 únicamente con FSM-012, el cual fue más susceptible a ser micoparasitado. En cuanto al PICR, los tratamientos con mejores porcentajes de inhibición fueron TA-9, TA-12 y TA-6 con valores de 70,56, 68,52 y 65,32% respectivamente. El aislamiento del patógeno mayormente inhibido fue FSM-011. Todos estos resultados demuestran que hubo antagonismo in vitro al utilizar los aislamientos nativos y comerciales de T. harzianum sobre F. solani.

Palabras clave : Passiflora; competencia; micoparasitismo; inhibición; antagonismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons