SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Efecto del carbón activado y ácido indol acético en el desarrollo de protocormos de Masdevallia coccinea Linden ex Lindl. y Maxillaria nutans Lindl. in vitroProductividad y selectividad del medio de cultivo a partir de guayaba agria (Psidium araca) en el crecimiento de levaduras nativas del género Candida sp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

M., Constantino et al. Efecto de la biofertilización y los biorreguladores en la germinación y el crecimiento de Carica papaya L.. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.103-115. ISSN 0123-3475.

Con el objetivo de incrementar y acelerar el proceso de germinación de las semillas y obtener una alta producción y homogeneidad de plántulas de Carica papaya variedad Maradol en vivero, se evaluó el efecto de tres biofertilizantes aplicados solos o en combinación (Azotobacter chroococcum, Azospirillum brasilense y Glomus intraradices), y un biorregulador del crecimiento vegetal, el ácido giberélico (AG3), en la germinación y el crecimiento vegetal. Se realizó un experimento bajo un diseño completamente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. A las semillas se les aplicó un pretratamiento germinativo con alternancia de temperatura para superar la dormancia. Los tratamientos simples con A. chroococcum y A. brasilense, incrementaron el porcentaje de germinación a 90,28 y 88,89% respectivamente. Además, con la aplicación de los biofertilizantes y el AG3, la velocidad de germinación se incrementó y el tiempo medio de germinación se redujo. La doble aplicación en semillas y foliar de los biofertilizantes y el AG3 en plántulas mejoró el crecimiento vegetal. La población de A. chroococcum fue mayor cuando se inoculó en combinación con G. intraradices. La prevalencia de colonización de las plántulas inoculadas con G. intraradices varió de 18,53 a 26,67%, con el mayor valor registrado para el tratamiento combinado con A. brasilense. Finalmente, aplicando esta metodología se logró acelerar la germinación, obteniéndose una mayor homogeneidad en la emergencia de las plántulas, disminuyendo así el tiempo de permanencia en el vivero.

Palabras clave : Azospirillum brasilense; Azotobacter chroococcum; Glomus intraradices; ácido giberélico; dormancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons