SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Influencia de la concentración de inóculo en la producción de celulasa y xilanasa por Aspergillus nigerProducción y purificación parcial de enzimas hidrolíticas de Aspergillus ficuum en fermentación sólida sobre residuos agroindustriales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

REYES¹, Giovanni; CHAPARRO-GIRALDO, Alejandro  y  AVILA, Kelly. Efecto ambiental de agroquímicos y maquinaria agrícola en cultivos transgénicos y convencionales de algodón. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.151-162. ISSN 0123-3475.

La producción de alimentos se basa en el uso de diferentes tecnologías agrícolas, que pueden derivar en conflictos entre medioambiente y agricultura. Es significativo estudiar el impacto ambiental de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, la más importante de las cuales es la transgénesis. Este trabajo se realizó en la zona algodonera del municipio del Espinal, departamento del Tolima, para la cosecha de algodón del primer semestre de 2009, usando las metodologías de Brookes y Barfoot (2006) y Kovach y colaboradores (1992). Se estudió el efecto ambiental de la aplicación de agroquímicos y el uso de maquinaria agrícola en cultivos de algodón transgénico y convencional. Se recogió información mediante encuestas en veinte fincas productoras de algodón. El análisis de las encuestas se realizó de forma descriptiva, determinando diferencias de tipo cuantitativo y cualitativo para los predios que utilizan la tecnología convencional o la tecnología transgénicas (doble gen, Bt/RR), para luego realizar una correlación con el "Enviromental Index Quotient" (EIQ). No se encontraron diferencias entre el EIQ de campo de las dos tecnologías, aunque la tecnología transgénica tiene ventajas ambientales en el control de algunas plagas de lepidópteros. En relación con el uso de maquinaria agrícola, se encontró que la tecnología convencional genera menor liberación de CO2, gas de efecto invernadero. La metodología de Brookes y Barfoot puede adaptarse para estudios comparativos de tecnologías agrícolas en países tropicales.

Palabras clave : algodón; cultivos transgénicos; efectos ambientales; maquinaria agrícola; emisiones CO2; EIQ.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons