SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Detección, identificación y localización geográfica de Begomovirus que afectan al tomate en ColombiaAdaptación de una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans sobre concentrados de calcopirita (CuFeS2), esfalerita (ZnS) y galena (PbS) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

GONZALEZ VEGA, María Esther; CASTILLA VALDES, Yanelis  y  HERNANDEZ RODRIGUEZ, Annia. Obtención de suspensiones celulares y embriones somáticos de cafeto (Coffea canephora P.) con el empleo de metabolitos bacterianos. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2011, vol.13, n.1, pp.123-131. ISSN 0123-3475.

La embriogénesis somática es importante como sistema modelo para estudiar el desarrollo de eventos fisiológicos, citológicos y moleculares que sustentan la embriogénesis en plantas, por ser un sistema adecuado para la propagación masiva de especies vegetales y servir de herramienta para el mejoramiento genético, la conservación de germoplasma y la validación de nuevos productos biológicos, y facilitar la producción a gran escala a través del cultivo en medio líquido y su aplicación en biorreactores, proporcionando alta frecuencia de multiplicación, rápido crecimiento del embrión, facilidad de absorción de nutrientes y reducción de la labor de subcultivo. En este trabajo se empleó la embriogénesis somática como vía de multiplicación para evaluar el efecto de metabolitos bacterianos en la inducción de suspensiones celulares y embriones somáticos en tres genotipos de cafeto pertenecientes a Coffea canephora P. variedad Robusta. Para ello se estudiaron densidades de inóculo entre 0,2, 0,5, 1,0 y 3,0 gMF/L-1, y se evaluó el efecto de diferentes medios de cultivo en el desarrollo del proceso. Los resultados mostraron un comportamiento diferenciado en el genotipo M-28, en medios de cultivo suplementados con reguladores de crecimiento convencionales y en los alternativos. Se evidenció una fuerte relación entre la viabilidad celular y el número de células, ante las diferentes condiciones de cultivo y según la densidad de inóculo, se observó un amplio rango de tamaño y forma en las poblaciones de embriones somáticos. Los porcentajes de conversión de ES con el medio MDE-2 evidenciaron mejoras de este indicador para el cultivo del cafeto.

Palabras clave : Coffea canephora; Robusta; densidad de inóculo; germinación; conversión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons