SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Inhibición in vitro de aislamientos nativos de Trichoderma en presencia de la cepa comercial T22Detección de Ca Liberibacter solanacearum y fitoplasmas en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el Valle de Toluca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

VILLABONA ORTIZ, Ángel; PAZ ASTUDILLO, Isabel Cristina  y  MARTINEZ GARCIA, Jasser. Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como coagulante natural. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2013, vol.15, n.1, pp.137-144. ISSN 0123-3475.

Actualmente municipios de la Costa Atlántica Colombiana no cuentan con suministro de agua potable. La aplicación artesanal de la Tuna (Opuntia ficus-indica) como coagulante es una práctica tradicional en comunidades rurales. En esta investigación se realiza la caracterización del tallo de la Tuna que crece de manera silvestre en el departamento de Bolívar, y del polvo extraído de esta planta, con el fin de identificar componentes asociados a su poder coagulante para la remoción de turbidez y de color en aguas crudas. Las pencas de la planta se sometieron a operaciones de corte, pelado, secado, molienda, tamizado y despigmentado para obtener el coagulante. El rendimiento del proceso global fue de 65g de coagulante/Kg de material vegetal. Los resultados indicaron que la penca contiene alto porcentaje de humedad y pequeñas proporciones de saponinas, flavonoides, sales minerales de calcio y hierro; lo cual permitió concluir que estos metabolitos y sales no son los responsables de su poder coagulante debido a las cantidades poco significativas en las que se encuentran. Se consideró que otras especies química tales como el ácido poligalacturónico y compuestos algínicos son realmente los que le confieran la cualidad al biomaterial. También, se evaluó el poder coagulante del material extraído, se analizó el efecto de tres dosis sobre el color, la turbidez y el pH del agua tratada. Los resultados indicaron que tiene la capacidad de remover 50% del color y 70% de turbidez de aguas crudas con alta turbidez inicial, y que no altera significativamente su pH.

Palabras clave : aguas crudas; clarificación; flavonoides; saponinas; turbidez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )