SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Efecto antibacteriano in vitro de exudados foliares de tabaco contra dos bacterias fitopatógenasEvaluación de la producción de ácidos orgánicos por Streptomyces spp. y solubilización de tres fuentes de fósforo por la cepa T3A índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

ARELLANO-LITARDO, Ana C. et al. Obtención de semilla biotecnológica de caña de azúcar (Saccharum spp. híbrido) de alta calidad genética y fitosanitaria en el Ecuador. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.101-109.  Epub 13-Jul-2021. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v17n1.50710.

Los métodos de saneamiento de plantas se basan fundamentalmente en el empleo combinado de cultivo in vitro de meristemos con tratamientos mediante hidrotermoterapia. Este trabajo se realizó con el objetivo de obtener plantas para usar como semilla libre de patógenos sistémicos, con énfasis en la enfermedad raquitismo de los retoños de la caña de azúcar (RSD). El trabajo se llevó a cabo con diferentes cultivares de caña de azúcar, los cuales fueron previamente identificados mediante marcadores bioquímicos basados en los patrones electroforéticos de isoenzimas peroxidasas. El saneamiento se realizó en tres etapas sucesivas mediante tratamiento hidrotérmico a 52 oC durante 2h y uso del fungicida vitavax, un segundo tratamiento hidrotérmico a los meristemos a 51 oC durante 10 min y una tercera etapa donde las vitroplántulas se propagaron en presencia del antibiótico gentamicina. La detección de RSD se efectuó mediante el empleo de la técnica de tinción de haces vasculares funcionales. Los resultados permitieron la creación de un banco de germoplasma de plantas libres de los principales patógenos bacterianos sistémicos y con alta calidad genética, lo que aportó semilla básica de excelente calidad para establecer semilleros. La conservación incluyó el mantenimiento de plántulas in vitro y la creación de un "banco de ADN" que permite conservar el genofondo en condiciones de laboratorio. Se propone finalmente una metodología para la obtención de plantas saneadas a partir de yemas y meristemos.

Abreviaturas: BAP: 6-benzyl-aminopurina; LSD: Escaldadura foliar; RSD: Raquitismo de los retoños; VMCA: Virus del mosaico de la caña de azúcar; THV: tinción de los haces vasculares;

Palabras clave : Saccharum spp.; saneamiento; cultivo de yemas; meristemo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )