SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Evaluación del potencial biotecnológico de un promotor derivado del virus de la distorsión de la hoja de maracuyá (PLDV), un begomovirus que infecta maracuyáValorización biotecnológica de residuos agroindustriales y domésticos para la producción de ácido láctico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

ECHEVERRI, Danilo; ROMO, Juliana; GIRALDO, Néstor  y  ATEHORTUA, Lucía. Aislamiento y fusión de protoplastos de microalgas para aplicaciones biotecnológicas. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.101-112. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.80248.

Los protoplastos son células microbianas o vegetales que carecen de pared celular. Estos pueden obtenerse a partir de microalgas por un proceso de hidrólisis enzimática en presencia de un estabilizador osmótico. En general, los protoplastos son experimentalmente útiles en estudios fisiológicos, genéticos y bioquímicos, por lo que su obtención y fusión continuarán siendo un área de investigación activa en la biotecnología moderna. La fusión de protoplastos en microalgas constituye una herramienta para el mejoramiento de cepas pues permite la recombinación genética intra e interespecífica, logrando así organismos con nuevas características de interés industrial. En esta revisión, describimos brevemente la metodología para obtener protoplastos, métodos de fusión y las principales aplicaciones de las plataformas basadas en microalgas.

Palabras clave : Hidrolisis enzimática; microalga; pared celular; fusión de protoplastos; mejora de la tensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )