SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Evaluación preliminar de la callogénesis y organogénesis in vitro Leptochloa crinita (lag.) p. m. peterson & n. snow.Potencial nematicida de hongos aislados de cultivos de plátano dominico hartón (Musa AAB Simmonds) del suroeste antioqueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

VILLOTA-CALVACHI, Guido Ernesto et al. Aislamiento y caracterización de bacterias productoras de biopolimeros a partir de efluentes industriales. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.27-45.  Epub 01-Sep-2022. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v24n1.76660.

Se realizó una caracterización físico-química de los efluentes procedentes de industrias del sector educación, metalmecánico, lácteos y confitería de la ciudad de Manizales, Caldas; posteriormente se obtuvieron aislamientos, en medios diferenciales suplementados, de bacterias con potencial para la producción de biopolímeros a los cuales se les aplicó pruebas para la caracterización morfológica, bioquímica y molecular. Los parámetros físico químicos obtenidos de los efluentes industriales demuestran diferencias entre ellos, ya que cada industria genera diferentes residuos aportando una determinada contaminación al efluente, se obtuvieron 73 aislamientos productores de exopolisacáridos (EPS) y 101 productores de polihidroxialcanoatos (PHA), con características morfológicas y bioquímicas variables. El estudio muestra que los efluentes industriales son una gran fuente de bacterias de interés para la producción de diversos polímeros microbianos; principalmente aquellos que producen polímeros tipo biopoliésteres intracelulares como PHA, debido a su variabilidad físico-química y nutricional permitiendo que los microorganismos se adapten a diversas características medioambientales y de composición.

Palabras clave : Exopolisacáridos; Polihidroxialcanoatos; Efluente; Industria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )