SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Validación de Experimentos Cognitivos con PEBL y Wundts LabPerspectivas de estudio sobre el comportamiento suicida en niños y adolescentes: Una revision sistemática de la literatura utilizando la teoría de grafos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

GONZALEZ-SANTOS, BIANDA JENI; PUERTA-CORTES, DIANA XIMENA  y  RAMIREZ CALDERON, NATALIA. Relación entre el uso problemático de Facebook y la evitación experiencial en jóvenes colombianos. Psicol. caribe [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.393-407.  Epub 25-Mayo-2022. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.38.3.302.3.

Las tecnologias facilitan la comunicación y la interacción e influyen en los comportamientos y actitudes. Sin embargo, pueden causar impacto negativo cuando interneren en las actividades cotidianas y afectan la salud mental, física y social. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el uso problemático de Facebook, la evitación experiencial y los componentes de la teoría biopsicosocial. Estudio de tipo correlacional con diseno transversal no experimental. En total participaron 677 jóvenes colombianos, que diligenciaron de manera voluntaria los cuestionarios de datos sociodemográficos, la escala de Aceptación y Acción-II (AAQ-II) y la escala de Adicción a Facebook de Bergen (BFAS). Los resultados muestran que los hombres presentaron mayor uso problemático de la red social y puntuaron más alto en los componentes de abstinencia y conflicto. Se encontró una relación positiva significativa entre el uso problemático, la evitación experiencial y todos los componentes de la teoría biopsicosocial. En conclusión, la evitación experiencial aporta a la comprensión del uso problemático de Facebook desde el análisis funcional y la teoría Biopsicosocial que orienta en la identificación de la sintomatología adictiva; estos hallazgos permiten direccionar futuras intervenciones.

Palabras clave : evitación experiencial; uso problemático; Facebook; jóvenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )