SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Síntomas de depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Resumen

GUZMAN, Katherine Prado; PUERTA CORTES, Diana Ximena  y  POVEDA CUELLAR, José Luis. Effect of pesticides on cognitive and motor performance in habitants of rural areas of Tolima. Psicol. caribe [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.138-157.  Epub 26-Mar-2023. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.39.3.152.519.

Los pesticidas organofosforados pueden generar deterioro cognitivo. No obstante, el agricultor emplea diferentes pesticidas en todas las fases de un mismo cultivo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de los pesticidas en serie en el rendimiento cognitivo y motor en una muestra de personas expuestas, expuestas indirectas y no expuestas. En el estudio de tipo exploratorio con diseño transversal, participaron en total 135 pequeños agricultores del sector informal. Se administró el Mini-Mental, el Trail Making Test, la Figura Compleja de Rey-Osterrieth, Retención de Dígitos, el Test de aprendizaje verbal de Hopkins y el Grooved Pegboard. Los resultados muestran que la mayor exposición en serie ocurre con el Glifosato, Lorsban, Furadan y Paraquat. El grupo con exposición directa a los pesticidas presentó menor rendimiento en memoria de trabajo, memoria explícita verbal, praxias constructivas y control motor fino mano derecha, que el grupo expuesto indirectamente y el no expuesto. En conclusión, la exposición directa y en serie a los pesticidas, genera deterioro neuropsicológico y motor en los agricultores del sector informal, se recomienda el desarrollo de políticas públicas que promuevan prácticas saludables y seguras, para minimizar los riesgos por el uso de estas sustancias.

Palabras clave : Pesticidas; atención; memoria; habilidades motoras; neuropsicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )