SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2DINÁMICA DEL ENSAMBLAJE ALGAL EPIFÍTICO EN EL SISTEMA DE PLANOS INUNDABLES DE AYAPEL A TRAVÉS DEL PULSO DE INUNDACIÓNRESTAURACIÓN DIGITAL DE IMÁGENES MEDIANTE ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

TELLEZ-FARFAN, Lorena  y  POSADA-FLOREZ, Francisco J.. CURADURÍA E IDENTIFICACIÓN DE LA FAUNA DE Bombus DE LA COLECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.501-509. ISSN 0123-4226.

Las colecciones de insectos son una herramienta de educación, extensión e investigación, que requieren el mantenimiento y la curaduría, para que la información contribuya al conocimiento y a la conservación de la biodiversidad de las especies colectadas. En este trabajo, se tuvo como objetivo realizar la curaduría e identificación de las especies de Bombus, depositadas en la colección entomológica de la U.D.C.A. Se encontraron ocho especies, distribuidas en seis departamentos, con procedencia de 55 localidades ubicadas en ambas vertientes de las cordilleras oriental y central, a altitudes desde los 178 hasta los 3000msnm. Se reconocieron 25 plantas hospedantes para las especies B. atratus, B. robustus y B. rubicundus. Dentro de las plantas visitadas, se registró la mayor frecuencia de visitas por B. atratus sobre la mora silvestre y el trébol. El estado de curaduría de la colección de Bombus alcanzó el nivel de nueve y con el material organizado, se prepararon publicaciones, con el propósito de contribuir al mayor aprovechamiento y conservación de este grupo de polinizadores nativos.

Palabras clave : Abejorros; polinizadores; plantas hospedantes; distribución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )