SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1EFECTO DEL TUTORADO Y DISTANCIAS DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO DE Physalis peruviana L.ESTABILIDAD FENOTÍPICA DE UNA COLECCIÓN DE FRÍJOL ANDINO (Phaseolus vulgaris L.) TIPO ARBUSTIVO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

PENA BARACALDO, Fernando Javier. EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y DEL APORQUE EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA CEBOLLA PUERRO (Allium ampeloprasum L. var. porrum J. Gay). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.101-108. ISSN 0123-4226.

La cebolla puerro y otras liliáceas, tradicionalmente, se han localizado en valles de climas medios y fríos moderados de las regiones andinas y cercanos a los centros de consumo. La producción y consumo de Allium ampeloprasum L. var. porrum J. Gay, se ha incrementado por sus cualidades condimentarias y por los beneficios de carácter medicinal. Los sistemas productivos implementados para esta hortaliza adoptan tecnologías procedentes de países con condiciones diferentes a las nuestras. Por lo tanto, para optimizar el cultivo y satisfacer la demanda creciente de mercados especializados, se requiere evaluar prácticas agronómicas, lo cual, se constituyó en el propósito del presente trabajo. Se determinó el efecto de cinco densidades de siembra y del aporque, sobre el peso, el diámetro y la longitud del tallo. Los resultados mostraron que a mayor densidad, el peso y el diámetro del fuste disminuyeron, sin ser afectadas por el aporque, mientras que la longitud de pseudotallo presentó una relación directamente proporcional: a mayor densidad, mayor longitud. Se obtuvieron puerros con longitudes superiores a la media del mercado, con las distancias de 20 x 25cm y 30 x 25cm, en donde también se lograron los mayores pesos frescos promedios, 354,93g y 354,42g, respectivamente. A una distancia de siembra de 30cm x 5cm, se cosecharon puerros largos y delgados. La práctica del aporque es necesaria dentro del sistema de producción de la cebolla puerro para el blanqueado del tallo; sin embargo, dicha práctica no influyó directamente sobre los parámetros de producción, como el peso y el diámetro del pseudotallo.

Palabras clave : Liliaceae; desarrollo del fuste; distancia de siembra; blanqueamiento del tallo; calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )