SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2DINÁMICA DE LA RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA EN ARREGLOS AGROFORESTALES CON Hevea brasiliensis EN EL NORTE DE LA AMAZONIA COLOMBIANARESPUESTA DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD R12-DIACOL CAPIRO A LA APLICACIÓN DE RIEGO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ALFARO RODRIGUEZ, Ricardo; LEIVA, Fabio Rodrigo  y  GOMEZ, Manuel Iván. ZONAS HOMOGÉNEAS PARA MANEJO ESPECÍFICO POR SITIO EN MAIZ USANDO UN SENSOR DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LA SABANA DE BOGOTÁ. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.373-383. ISSN 0123-4226.

La agricultura de precisión busca mejorar la eficiencia productiva, a partir de la variabilidad del agroecosistema. Para ello, se deben delimitar zonas homogéneas de manejo (ZM), dentro del lote de cultivo. Los sensores de inducción electromagnética (IM), que registran la conductividad eléctrica aparente (CEa), permiten identificar variaciones en propiedades del suelo y, por consiguiente, definir, en forma rápida y confiable, zonas con características similares. La investigación tuvo como objetivo delimitar ZM, con fines de manejo específico por sitio (MES), usando un sensor IM en suelos productores de maíz (Zea mays L.), de la Sabana de Bogotá. Para ello, se escogieron dos lotes en los que se sembró maíz, en los municipios de Facatativá y de Bojacá y, en estos, se midió la CEa y el contenido de agua en el suelo (Wsc). Se elaboraron mapas de CEa y Wsc y se delimitaron tres ZM, dentro de cada lote. En esas ZM, se tomaron muestras edáficas para análisis fisicoquímico de laboratorio y se determinó altura de planta, índice SPAD a los 60 y 120ddg y rendimiento del cultivo. El análisis estadístico, se realizó con SPSS V22 y SAS V 2.5. Los resultados mostraron correlaciones entre la CEa y el contenido de limo en Bojacá y el de arcilla en Facatativá y diferencias estadísticas significativas en los rendimientos de maíz entre ZM. Esta investigación destaca la utilidad del sensor IM para delimitar ZM, con fines de MES.

Palabras clave : Conductividad eléctrica aparente; agricultura de precisión; suelos agrícolas; cereales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )