SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Rendimiento en canal de ovinos alimentados con ensilaje de Cenchrus purpureus en mezcla con Tithonia diversifoliaCFD acoplada a la metodología de superficie de respuesta para optimizar la conductividad térmica efectiva y la homogeneidad en un secador de bandejas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

VELASQUEZ-MOSQUERA, Juan C. et al. Evaluación de la condición corporal en caballos deportivos en una academia ecuestre de Cundinamarca, Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.2, e2437.  Epub 21-Nov-2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2437.

Existen varias metodologías para determinar la condición corporal del caballo deportivo, siendo unas más objetivas que otras; sin embargo, la escala de condición corporal es la más usada para estimar las reservas corporales de animales en actividad atlética. El objetivo del estudio fue estimar, por métodos no invasivos, el espesor de grasa subcutánea y desarrollo muscular de caballos deportivos, de una academia de Cundinamarca y calcular algunos índices que definen la composición corporal. Se escogieron 29 caballos adultos (9 hembras, 20 machos), de cuatro tipos raciales; caballo deporte colombiano, criollo, polo argentino, Pura sangre inglés. Para evaluar la grasa subcutánea se usó el puntaje de condición corporal (PCC) escala Henneke, el ultrasonido en tiempo real UTR, midiendo espesor de grasa dorsal y de cadera. La musculatura se determinó usando UTR a nivel dorsal, midiendo el ojo del lomo y el glúteo medio. Se tomaron pesos y medidas morfométricas: altura de cruz, longitud corporal, perímetro torácico. Con estas medidas corporales o ecográficas se calcularon índices de desempeño o composición corporal: índice corporal (IC), índice de carga al paso-1 y al trote-2 (IC1 y IC2), % de grasa corporal (%GC), Índice de masa corporal (IMC), relación perímetro torácico-altura cruz (PT:AC), índice muscular (IM) e índice musculoesquelético (IME). Los índices de carga y de composición corporal indicaron diferencias entre tipos raciales (p<0,05). Entre índices de engrasamiento se presentaron correlaciones altas con PCC (EGD 0,78 y IMC 0,99). Algunos índices (IC1, IC2) serían indicadores indirectos de la relación fin-bienestar en los animales.

Palabras clave : Adiposidad; Equino; Equus caballus; Escala Henneke; Ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )