SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Caracterización estructural, térmica y morfológica de Crescentia cujete (totumo) con potencial uso como polímero biodegradable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ROMERO-DUQUE, Luz Piedad  y  MONTERO, Germán Anzola. Producción científica universitaria: el caso de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá, Colombia). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.2, e2478.  Epub 07-Nov-2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2478.

Se analizó la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A con base en el enfoque de capital intelectual, rankings académicos globales, investigación y producción científica de los últimos 40 años. Para el análisis bibliométrico y de contenido de las publicaciones científicas disponibles en la base de datos Scopus, se utilizó la herramienta Scimago Graphica y el software VOSviewer. El análisis bibliométrico arrojó que existen 534 documentos científicos en la base de datos Scopus con, al menos, un autor afiliado a la U.D.C.A. De ellos, el 84 % se encuentra en SciELO y el 56 % en Publindex. La mayoría de los documentos (70 %) están en inglés y el 27 %, en español. Las citas de 7 artículos suponen el 64,4 % (37.147) del total de citas. Autores con afiliación U.D.C.A han colaborado con investigadores de 72 países. Con base en capital intelectual y producción científica, la U.D.C.A se encuentra actualmente en el modelo 2.0 y transita hacia el modelo 3.0, dibujado por tres áreas: Medicina, Ciencias Ambientales y Veterinaria. Estas áreas se han centrado en la cooperación interinstitucional, la internacionalización, la regionalización y la globalización; sin embargo, deben incorporar el desarrollo empresarial, las tecnologías digitales, el aprendizaje virtual, la capitalización del conocimiento y el emprendimiento. Las otras áreas del conocimiento necesitan reconsiderar el tipo y el alcance de la investigación que desarrollan, para que sea relevante para la comunidad académica y la sociedad.

Palabras clave : Capital intelectual; Cienciometría; Clasificación académica; Impacto científico; Modelo Universitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )