SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1El Uso de Organizadores Gráficos para la Construcción de Textos y la Creación de ConocimientoLa Comprensión de Lectura de Estudiantes de Quinto Grado a través del uso de la Lectura en la Clase de Ciencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Applied Linguistics Journal

versión impresa ISSN 0123-4641

Resumen

PARGA HERRERA, Fernando. Estructuras cooperativas de interacción en el aula de inglés como lengua extranjera de un colegio público de Bogotá. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2011, vol.13, n.1, pp.24-38. ISSN 0123-4641.

En contextos socioculturales que brindan pocas oportunidades de promoción social como los que caracterizan a los suburbios Bogotá, el aprendizaje cooperativo aparece como una alternativa para afrontar los problemas estudiantiles de comunicación y conflicto interpersonal, ocasionados en gran medida por el chisme, la distorsión de información, y la agresividad verbal, que dan como resultado ambientes inapropiados de aprendizaje. Como resultado de la implementación de este estudio de investigación-acción, con estudiantes de 8° grado de un colegio público de Usme, al suroriente de Bogotá, la influencia negativa inicial de los estudiantes sobre sus compañeros, se transformó en mediación positiva, caracterizada por monitoreo, corrección y retroalimentación de pares. Tal cambio, que se hizo evidente en grabaciones de audio y video como en el desarrollo exitoso de tareas de trabajo cooperativo, se dio gracias al establecimiento conjunto de reglas para la interacción cooperativa, con sus correspondientes roles, funciones, tiempos y espacios, inmersos en las estructuras cooperativas de interacción implementadas. De esta manera, los estudiantes reconocieron los factores cruciales que hacen parte de una comunicación oral efectiva así como la importancia de la precisión en la información para llegar a opiniones y decisiones bien informadas. En ese proceso, los estudiantes recurrieron a una amplia gama de estrategias verbales y no verbales de presentación oral que les hizo desarrollar sub-habilidades necesarias para la presentación oral exitosa de información. El progreso en los procesos de comunicación oral de los estudiantes contribuyó significativamente a un mejor clima social en el salón de clase para el aprendizaje.

Palabras clave : estructuras cooperativas de interacción; mediación; habilidades de presentación oral; reducción del conflicto.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons