SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Reconocimiento de metáforas de literatura en niños escolaresTipos de comprensión auditiva desarrollados en el texto chileno para inglés como lengua extranjera: Inglés Global índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Applied Linguistics Journal

versión impresa ISSN 0123-4641

Resumen

HENSCHEL POBBE RAMOS, Karin Adriane  y  HENSCHEL POBBE DE CARVALHO, Kelly Cristiane. Teletandem Portugués y Español: El Papel de los Mediadores. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.35-48. ISSN 0123-4641.  https://doi.org/10.14483/22487085.12055.

El Teletandem es un contexto virtual de aprendizaje de idiomas basado en los principios de autonomía y reciprocidad en el cual dos hablantes colaboran mutuamente a que aprendan sus lenguas maternas o sus idiomas de competencia. Usualmente, las interacciones ocurren en grupos institucionales mediados por un profesor o por un estudiante de postgrado. Este artículo tiene como objetivo describir el papel de los mediadores y el proceso de mediación en Teletandem portugués y español. Estudios previos han analizado que la práctica de Teletandem en el contexto de lenguas muy próximas, como el portugués y el español, presenta algunas especificidades inherentes a la posibilidad natural de existir cierta intercomunicación entre los interactantes (Ramos, Carvalho, & Messias, 2013; Silva-Oyama, 2010). En este caso, es necesario observar más atentamente el proceso de mediación y considerar la relevancia de los aspectos culturales y lingüísticos. Los supuestos teóricos que guían nuestra descripción y discusión se basan en la teoría sociocultural para el aprendizaje de lenguas la cual asume que el proceso de aprendizaje ocurre a través de la interacción entre las personas y el medio ambiente en una relación de cooperación (Vygtosky, 1978). Por su vez, la perspectiva metodológica que ancla este estudio es la teoría fundamentada (Charmaz, 2006), basada en una recolección sistemática de datos que, tras analizados, originan conceptos. El análisis señala que el desarrollo del proceso depende de la participación del mediador en diferentes papeles y sugiere que los principios de autonomía y reciprocidad están directamente relacionados con el proceso de mediación y pueden contribuir a un contexto colaborativo efectivo de aprendizaje de idiomas.

Palabras clave : lenguas próximas; Teletandem; papeles del mediador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )