SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número45Gestión óptima del mantenimiento de la vegetación y los costos asociados de implementación en sistemas aéreos de distribuciónDesmezclado espectral en percepción remota hiperespectral: una herramienta para el mapeo de palma aceitera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


TecnoLógicas

versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337

Resumen

PINTO, Jhon; RUEDA-CHACON, Hoover  y  ARGUELLO, Henry. Clasificación de aguacate Hass (persea americana mill) en términos de su madurez por medio de imágenes hiperespectrales. TecnoL. [online]. 2019, vol.22, n.45, pp.111-130. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1232.

El uso de metodologías no invasivas y de bajo costo permiten el seguimiento de la madurez y calidad de los frutos, sin afectar el producto bajo estudio. En particular, el aguacate Hass es de alta importancia para el sector agrícola en Colombia, ya que se está impulsando fuertemente su exportación, generando una expansión del terreno cultivado con este fruto. Por consiguiente, en este artículo se estudia y analiza el estado de madurez del aguacate Hass, a través de un sistema de captura de imágenes hiperespectrales no-invasivo, utilizando técnicas de análisis de componentes principales (PCA), realizando seguimiento por medio del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), el índice de vegetación de relación (RVI) y el índice de reflectancia fotoquímica (PRI) e índices de colorimetría en el espacio de color CIE L*a*b* y el índice de verdor triangular (TGI). En particular, en este trabajo se realizó un análisis cuantitativo del proceso de maduración con una población de 7 aguacates a lo largo de 10 días, los cuales fueron clasificados a través de tres categorías: verdes, próximos a madurar y maduros. Los resultados obtenidos muestran que es posible caracterizar los aguacates por medio de imágenes hiperespectrales, utilizando un sistema de adquisición no invasivo. Con este análisis se espera poder clasificar una producción de aguacates en cualquier día de la post-cosecha.

Palabras clave : Imágenes hiperespectrales; Aguacate Hass; análisis de componentes principales; madurez; índices de vegetación; post-cosecha de aguacate..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )