SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número49Caracterización beta, gamma y de oscilaciones de alta frecuencia para localización de diana en procedimientos de Estimulación Cerebral ProfundaMetodología para la selección de la mejor variante entre electrodos de doble revestimiento para recargue índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


TecnoLógicas

versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337

Resumen

GAMBOA, David  y  HERRERA, Bernardo. Influencia de los modelos de turbulencia, densidad, cambio de fase e interfaz en la simulación numérica de un termosifón cerrado de dos fases. TecnoL. [online]. 2020, vol.23, n.49, pp.35-52. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1563.

Un tubo de calor puede ser considerado como un dispositivo con alta conductividad térmica, el cual es frecuentemente usado en procesos de transferencia de calor para garantizar una alta eficiencia energética. Además, la operación de los tubos de calor comprende diferentes fenómenos de transferencia de calor y masa, como cambio de fase, conducción y convección, interacciones sólido-líquido y vapor-líquido, evaporación y ebullición nucleada, además de otras. Por lo tanto, el modelado de los tubos de calor es un proceso de alta complejidad, el cual requiere el conocimiento del fenómeno físico allí presente para escoger los modelos teóricos adecuados, logrando así, obtener una representación aceptable de los procesos de transferencia de masa y energía que naturalmente se presentan. En este trabajo, algunos modelos y parámetros disponibles en el software ANSYS Fluent como el modelo de viscosidad, densidad, cambio de fase e interfaz entre fases fueron analizados para determinar su influencia sobre la predicción de la transferencia de masa y energía en un termosifón cerrado de dos fases. Los resultados numéricos mostraron que, usar un modelo de viscosidad turbulenta no es necesario, un modelo de densidad variable mejora la distribución de la temperatura y que un modelo de interfaz Sharp es altamente recomendado en estos procesos.

Palabras clave : Termosifón; simulation numérica; tubo de calor; cambio de fase; Dinámica de Fluidos Computacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )