SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número54Influencia de los parámetros operacionales de carbonización hidrotermal asistida por microondas en la obtención de productos de valor energético: una revisiónMicorrizas arbusculares y las técnicas de visión artificial para su identificación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


TecnoLógicas

versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337

Resumen

MEJIA SUAZA, Mónica Liliana; HURTADO HENAO, Yarledis  y  MONCADA ACEVEDO, María Elena. Electrospinning húmedo y sus aplicaciones: una revisión. TecnoL. [online]. 2022, vol.25, n.54, e301.  Epub 28-Oct-2022. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2223.

En el electrospinning húmedo, se deposita una solución de polímero natural o sintético sobre un coagulante líquido no disolvente utilizado como colector. Esta técnica puede crear andamios de nanofibras en 3D con mejores propiedades (por ejemplo, porosidad y alta superficie) que las de los andamios tradicionales en 2D producidos por electrospinning estándar. Gracias a estas características, el electrospinning húmedo puede emplearse en una amplia gama de aplicaciones industriales y de ingeniería de tejidos. Esta revisión pretende ampliar el panorama de esta técnica, sus posibles campos de actuación y su gama de materiales habituales. Además, también se discuten sus tendencias futuras. En este estudio, revisamos los artículos sobre este método publicados entre 2017 y 2021 para establecer el estado del arte del electrospinning húmedo y sus aplicaciones más importantes en ingeniería de tejidos cardíacos, cartilaginosos, hepáticos, apósitos para heridas, cutáneos, neuronales, óseos y musculares esqueléticos. Adicionalmente, examinamos sus aplicaciones industriales en la purificación del agua, los filtros de aire, la energía, los sensores biomédicos y los textiles. Los principales resultados de esta revisión indican que los andamios 3D para aplicaciones de ingeniería tisular son biocompatibles; imitan la matriz extracelular (MEC); permiten la viabilidad y diferenciación de las células madre; y tienen una alta porosidad, lo que proporciona una mayor infiltración celular en comparación con los andamios 2D. Por último, descubrimos que, en las aplicaciones industriales del electrospinning húmedo: (1) los aditivos mejoran el rendimiento de los polímeros puros; (2) la concentración de la solución influye en la porosidad y el empaquetamiento de las fibras; (3) la velocidad de flujo, el voltaje y la distancia modifican la morfología de las fibras; (4) la tensión superficial del coagulante no solvente sobre el que se depositan las fibras tiene un efecto sobre su porosidad, compactación y propiedades mecánicas; y (5) el tiempo de deposición define el espesor del andamio.

Palabras clave : Electrohilado en húmedo; Electrohilado; Hilado en húmedo; Andamios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )