SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Sertão como sur epistémico: un análisis poscolonial de la producción académica sobre la salud mental en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

Resumen

MANERO BRITO, Roberto; RODRIGUEZ, Nicolás  y  TEXEIRA****, Fernando. Perspectivas del análisis institucional latinoamericano. Entrevista a Roberto Manero Brito. rev.estud.soc. [online]. 2024, n.87, pp.119-129.  Epub 17-Ene-2024. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res87.2024.07.

En esta entrevista, Roberto Manero Brito presenta los desarrollos del análisis institucional en América Latina, en particular su vínculo con la corriente grupalista argentina. Lo instituyente, la autogestión, la asamblea general, entre otros mitos movilizadores, tomaron forma propia en este continente a partir de la intersección del psicoanálisis, el trabajo con grupos y la voluntad de cambio social. Al respecto, Manero señala que el análisis institucional en América Latina se ha regido más por una lógica del mestizaje que por una ilusión de pureza teórico-técnica. Para la incorporación de esta perspectiva en la formación en ciencias sociales se requiere privilegiar el terreno, problematizar los encargos de la investigación y generar una relación particular entre saber social y saber especializado, centrada en la escucha y en un tránsito de la empatía a la simpatía. El cuestionamiento de los dispositivos académicos y la construcción de una comunalidad en torno a los problemas de investigación e intervención constituyen elementos claves para dicho tránsito. El último tramo de la entrevista se centra en la orientación promocional de la psicología social, más específicamente en la apuesta por la colectivización de los saberes y la creación de nuevos significados sociales.

Palabras clave : América Latina; análisis institucional; investigación; psicología social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )