SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN CURSOS UNIVERSITARIOSRELACIONES MARITALES, RELACIONES PATERNAS Y SU INFLUENCIA EN EL AJUSTE PSICOLÓGICO DE LOS HIJOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

ROJAS OSPINA, TATIANA. PLANIFICACIÓN COGNITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2006, vol.9, n.2, pp.101-114. ISSN 0123-9155.

Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre planificación cognitiva en la primera infancia. Dicha literatura fue organizada a partir de cuatro perspectivas: la posición desarrollista, la posición del procesamiento de la información, el enfoque funcional y la perspectiva del cambio cognitivo. La información recopilada permite considerar al niño como un individuo flexible, con capacidad de adaptar su pensamiento a las situaciones problema retadoras y atractivas, gracias al manejo de representaciones más o menos abstractas desde edades muy tempranas. A nivel metodológico se observan dos polaridades, por un lado, la polaridad declarativo - procedural en los protocolos de aplicación de las situaciones y por otro, la polaridad situaciones cerradas situaciones abiertas en la clase de tareas utilizadas por los investigadores. Al respecto, se plantea el interrogante acerca de las tareas utilizadas y su pertinencia para el análisis y la comprensión de la planificación en los años preescolares

Palabras clave : planificación; desarrollo; funcionamiento; cambio cognitivo; representación; preescolares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons