SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1SATISFACCIÓN FAMILIAR Y LABORAL DE MUJERES CON DISTINTAS JORNADAS LABORALES EN UNA EMPRESA CHILENA DE SERVICIOS FINANCIEROSOPTIMISMO Y SALUD POSITIVA COMO PREDICTORES DE LA ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: PREDITORES DA ADAPTAÇÃO À VIDA UNIVERSITÁRIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

CEREZO RESENDIZ, SANDRA; HERNANDEZ POZO, MARÍA DEL ROCÍO; RODRIGUEZ ORTEGA, GRACIELA  y  RIVAS LIRA, RAÚL ALBERTO. EFECTOS DE UNA INTERVENCIÓN DE MANEJO DE ESTRÉS EN MUJERES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.85-93. ISSN 0123-9155.

Actualmente, los padecimientos cardiovasculares tienen una gran prevalencia a nivel mundial, por lo cual es importante desarrollar tratamientos no farmacológicos para mejorar el pronóstico de las personas que los padecen. El objetivo fue evaluar el efecto de una intervención de manejo de estrés sobre el control de la hipertensión arterial en mujeres. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, transversal, (pre-post intervención). Las participantes fueron 14 mujeres con edades entre 35 y 55 años, diagnosticadas con hipertensión arterial tipo 1, adscritas a un hospital de tercer nivel. Los instrumentos empleados fueron: la Lista de Eventos Recientes Potencialmente Estresantes, la Escala de distrés y una prueba computarizada (Stroop-cardiovascular). La intervención consistió en cuatro sesiones de diferentes tipos de relajación y terapia racional emotiva (reestructuración cognitiva). Los resultados, no arrojaron diferencias significativas al comparar la presión arterial del grupo, del pre al postest; no obstante, tres pacientes lograron reducirla al final del entrenamiento. Además, se registraron cambios favorables en eventos positivos, eventos negativos y distrés. El estudio concluyó que el manejo de estrés es una alternativa no farmacológica coadyuvante en el control de la hipertensión arterial, recomendable en poblaciones más grandes.

Palabras clave : hipertensión arterial; estrés; paradigma emocional Stroop.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons