SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Percepción de autoeficacia, asertividad sexual y uso del condón en jóvenes colombianosEscala de actitudes hacia potenciales víctimas de bullying: elaboración y evidencias de validez y fiabilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

BENITEZ MOLINA, Alimar  y  CABALLERO BADILLO, María Claudia. Estudio psicométrico de las escalas de depresión, ansiedad y funcionalidad familiar en estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Act.Colom.Psicol. [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.232-241. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.1.11.

Se estudiaron las propiedades psicométricas de los cuestionarios de depresión y ansiedad de Zung y el APGAR familiar, aplicados por la División de Bienestar Universitario (DBU) de la Universidad Industrial de Santander (UIS). como parte de la evaluación integral de los estudiantes admitidos para el diagnóstico temprano de trastornos que puedieran influir en su desempeño académico. Se tomó una muestra de 3614 estudiantes con edades entre 15 y 56 años que ingresaron en las cohortes de 2013 y 2014. Se verificaron las propiedades psicométricas de los instrumentos. y los resultados fueron comparados según sexo y edad. Se observaron niveles de confiabilidad de .85. .842 y .875 para las escalas de ansiedad. depresión y APGAR Familiar. respectivamente. aunque se requirió la modificación de la escala de depresión con la eliminación del ítem 6. La correlación lineal de Spearman entre ansiedad y depresión fue de r = .76. y de r = - .526 entre el APGAR familiar y depresión. lo que indica una adecuada validez convergente y divergente. Al comparar los diagnósticos clínicos realizados en la consulta general de psicología y la consulta especializada de psiquiatría realizada por la Sección Servicios Integrales de Salud de la DBU con los puntajes de las pruebas. se observaron niveles de sensibilidad de 70. 67 y 67 % en ansiedad. depresión y APGAR familiar. respectivamente. Finalmente. se encontró que en promedio las mujeres presentaron mayores puntajes de ansiedad y depresión en comparación con los hombres. y una funcionalidad familiar similar entre ambos sexos. sin diferencias significativas por edad.

Palabras clave : Psicometría; APGAR familiar; ansiedad y depresión de Zung; baremos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )