SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Riesgo de afectación en salud mental asociado al malestar psicológico en un grupo de adultos jóvenes durante el aislamiento por COVID-19Autopresentación online auténtica: ¿cómo medirla?, ¿está relacionada con la personalidad, la salud mental y la conducta en línea? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

HERNANDEZ CAMBLOR, Claudia  y  MORAL JIMENEZ, María de la Villa. Uso de las redes sociales virtuales, percepción de soledad y habilidades sociales en jóvenes adultos españoles de la generación Z y la generación Y. Act.Colom.Psicol. [online]. 2024, vol.27, n.1, pp.1-.  Epub 28-Mayo-2024. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2024.27.1.13.

Las redes sociales virtuales atraen a diferentes usuarios por las múltiples potencialidades e impactos característicos de esta sociedad tecnológica. El propósito de este estudio es identificar las redes sociales virtuales más usadas por los jóvenes, los motivos personales de uso y la relación de su utilización con la percepción de soledad y las habilidades de autoexpresión en escenarios sociales. En particular, se evalúan las diferencias de tales usos en función de la edad, el nivel de escolaridad y el género. En el estudio participaron 251 jóvenes adultos españoles con edades comprendidas entre los 18 y 40 años (X = 26.33, D.T. = 5-91) contactados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se observó que el uso de las redes sociales virtuales se ve aumentado en los participantes con bajas habilidades sociales, altos niveles de soledad y más jóvenes. Destacan los motivos de aburrimiento y evasión o escape para usar los espacios digitales y se registra una tendencia en los jóvenes de la generación Z (18 a 28 años) a utilizar más las redes sociales virtuales, en comparación con los de la generación Y (29 a 40 años). Como conclusiones, se señala la conveniencia de controlar el uso problemático de las redes sociales virtuales y de entrenar las habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales.

Palabras clave : Redes sociales; motivos de uso; habilidades sociales; soledad; adultos jóvenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )