SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número48Modelos de horno de arco eléctrico para estudios del efecto flickerUna prueba fuera del laboratorio de una interfaz cerebro computador basada en potenciales de estado estable evocados visualmente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecnura

versión impresa ISSN 0123-921X

Resumen

ASTORGA GOMEZ, Juan Miguel; AROSTICA CORDOVA, Rodrigo Alfonso  y  IRIARTE SALINAS, Yuri Antonio. Estimación del factor K en transformadores de distribución usando modelos de regresión lineal. Tecnura [online]. 2016, vol.20, n.48, pp.29-40. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a02.

Contexto: Debido a la incorporación masiva de equipos electrónicos a los sistemas de distribución, los transformadores de distribución están sometidos a condiciones de operación distintas a las de diseño, por causa de la circulación de corrientes armónicas. Es necesario cuantificar el efecto que producen estas corrientes armónicas para determinar la capacidad del transformador de soportar estas nuevas condiciones de operación. El factor K es un indicador que permite estimar la capacidad que tiene un transformador de soportar los efectos térmicos producidos por las corrientes armónicas. En este artículo se propone un modelo de regresión lineal para estimar el valor del factor K, a partir del contenido armónico total de corriente que se obtiene con equipos de bajo costo. Método: Se estudian dos transformadores de distribución que alimentan cargas distintas, se registran las variables distorsión armónica total en corriente y factor K y se determina el modelo de regresión que mejor ajusta a los datos de campo. Para seleccionar el modelo de regresión se usan el coeficiente de determinación R2 y el criterio de información de Akaike (AIC). Con el modelo seleccionado, se estima el factor K para las condiciones de operación real. Resultados: Una vez determinado el modelo se pudo comprobar que tanto para la carga agrícola como para la industrial minera, el contenido de armónicos (THDi) presente supera los valores que estos transformadores pueden manejar (valor medio de 12,54 % y mínimo de 8,90 % en el caso agrícola y valor medio de 18,53 %y mínimo de 6,80 %, para el caso industrial minero). Conclusiones: Al estimar el factor K utilizando los modelos polinomiales se determinó que los transformadores estudiados no pueden soportar la distorsión armónica total en corriente de sus cargas actuales. El factor K adecuado para los transformadores estudiados debe ser 4, esto permite que los transformadores soporten la distorsión armónica total en corriente de sus respectivas cargas.

Palabras clave : Distorsión armónica total de corriente; factor K; modelos de regresión; transformadores de distribución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons