SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Caracterización de los programas de prevención y control de infecciones en instituciones hospitalarias de Medellín - Colombia, 2011Reporte de caso y revisión de la literatura de caso de paciente con meningoencefalitis por amebas de vida libre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

AGUILAR-JIMENEZ, Wbeimar; ZAPATA B, Wildeman  y  RUGELES L, María Teresa. Participación de la vitamina D en la patogénesis de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1. Infect. [online]. 2013, vol.17, n.3, pp.146-152. ISSN 0123-9392.

La vitamina D (VitD), además de su papel en el metabolismo mineral, tiene funciones inmunomoduladoras y podría participar activamente en la fisiopatogénesis de la infección por el VIH-1; sin embargo, la evidencia científica en este campo es limitada y controvertida. La VitD tiene propiedades antiinflamatorias que podrían disminuir la hiperactivación inmunológica, reduciendo el daño asociado a este fenómeno; además, promueve la expresión de péptidos con actividad anti-VIH-1, sustentando su papel protector. En contraste, la VitD activa el promotor del VIH-1 y podría potenciar la replicación del virus; adicionalmente, algunas variantes alélicas en el gen del receptor de la VitD, que aumentan su función, se han asociado con susceptibilidad al VIH-1. Esta revisión presenta evidencia científica sobre el efecto de la vía de la VitD en la patogénesis de la infección por el VIH-1, dada las implicaciones de este tópico en la identificación de nuevos blancos terapéuticos en esta infección.

Palabras clave : Virus de la Inmunodeficiencia humana tipo 1; Vitamina D; Hiperactivación inmunológica; Péptidos Antimicrobianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )