SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Costo-efectividad de linezolid comparado con vancomicina en el manejo de la neumonía asociada a ventilación mecánica en ColombiaAbsceso hepático asociado con cateterización umbilical en un neonato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

RECALDE-REYES, Delia Piedad et al. Prevalencia de Fasciola hepatica , en humanos y bovinos en el departamento del Quindío-Colombia 2012-2013. Infect. [online]. 2014, vol.18, n.4, pp.153-157. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.09.001.

Introducción: La fasciolosis es una parasitosis causada por Fasciola hepatica (F. hepatica). En el departamento del Quindío se desconoce su prevalencia tanto en humanos como en bovinos. Objetivo: Determinar la prevalencia de F. hepatica en heces de trabajadores del sector ganadero y bovinos en el departamento del Quindío entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mediante análisis parasitológico en heces de empleados del sector ganadero y en bovinos en los 12 municipios del departamento del Quindío, usando la técnica directa de Lugol, concentración de Kato-Katz y Ritchie; se realizó la determinación de antígenos de F. hepatica en heces mediante la prueba inmunológica Fascidig®. Se realizó una encuesta epidemiológica a los empleados y propietarios, en la que se consignaron la presencia de sintomatología y los factores de riesgo implicados en la adquisición de esta parasitosis. Resultados: La prevalencia de F. hepatica en bovinos fue 3,74%, por microscopia óptica y 3,01% mediante Fascidig®, y 0% en humanos. Los animales recibieron antiparasitarios en los meses previos a la toma de las muestras, sin embargo, se determinó presencia de huevos de Fasciola en las heces de los bovinos. Los municipios donde se encontraron resultados positivos fueron: Salento, Génova, Quimbaya, Montenegro y Circasia. Conclusión: Demostramos la presencia del parásito F. hepatica en los bovinos en pie de 4 municipios del departamento del Quindío. © 2014 ACIN. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Palabras clave : Fasciola hepatica; Prevalencia; Coprológico; ELISA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )