SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Caracterización microbiológica de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ingresados a UCI con exacerbación grave o neumonía: un estudio transversal retrospectiveGuía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Manejo de las Infecciones de Piel y Tejidos Blandos en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

CRUZ, Rodrigo et al. Impacto en el consumo de amikacina y ceftriaxone en una unidad de emergencias de adultos, luego de la implementación de una guía para el tratamiento de la infección urinaria alta. Infect. [online]. 2019, vol.23, n.4, pp.313-317. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v23i4.804.

Introducción:

los programas de optimización del uso de antimicrobianos son fundamentales para mejorar los resultados clínicos de los pacientes.

Objetivos:

determinar el impacto en el consumo de amikacina y ceftriaxona, además de cambios de sensibilidad de las principales bacterias en la unidad de emergencias del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, Chile, luego de la implementación de una guía para el tratamiento de la ITU alta.

Materiales y método:

estudio cuasi-experimental antes/después. Se implementó una guía de tratamiento para la ITU alta, la cual fue enviada vía WhatsApp a los médicos de la unidad. Luego se midieron las dosis diarias definidas (DDD) de amikacina y ceftriaxona y se compararon con las DDD de los mismos meses del año anterior. Además se extrajo la sensibilidad de E.coli, K. pneumonia y P.mirabilis aisladas de urocultivos.

Resultados:

posterior a la intervención hubo un aumento de las DDD de amikacina y una disminución de las de ceftriaxona. K.pneumoniae mantuvo su sensibilidad a amikacina y la aumentó para cefotaxima, ertapenem y meropenem.

Conclusiones:

la implementación de una guía de tratamiento de la ITU alta aumentó el consumo de amikacina y disminuyó el de ceftriaxona. K.pneumoniae aumentó su sensibilidad a cefotaxima, ertapenem y meropenem.

Palabras clave : infección urinaria; amikacina; ceftriaxona; DDD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )