SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Infección por virus HTLV-1/2 confirmada por serología y detección de provirus en pacientes ecuatorianos de paraparesis espástica tropicalPerfil de resistencia a antibióticos en servicios pediátricos intrahospitalarios en centros de tercer nivel en República Dominicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

MONROY, Angela Liliana et al. Seroprevalencia y factores asociados a la infección por Leptospira spp. en población de Moniquirá, Boyacá. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.61-65. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i2.833.

Introducción:

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica, producida por la bacteria Leptospira spp; afecta a seres humanos con un cuadro sintomático inespecífico o cursa de forma subclínica, siendo frecuente en zonas tropicales y de ambientes húmedos.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y factores asociados a anticuerpos anti - Leptospira spp en población asintomática de Moniquirá, Boyacá.

Materiales y métodos:

Estudio analítico de corte trasversal, se tomó una muestra de 193 participantes procedentes del municipio, previo consentimiento informado, se aplicó un instrumento de recolección de datos que indagaba factores sociodemográficos y epidemiológicos, además se determinaron anticuerpos tipo IgM para Leptospira spp, se analizó la información mediante frecuencias absolutas, relativas, y se determinó la asociación con un Odds Ratio (OR) evaluando significancia con p <0.05.

Resultados:

Se encontró una seropositividad para anticuerpos anti - Leptospira spp de 4.7 %, (9/193 IC95% 1.71-7.69), siendo la población con mayor prevalencia expendedores de carne, además se observa una tendencia a mayor prevalencia de la infección en el sexo masculino (OR 1.43 IC 95% 0.35-7.22), entre los menores de 45 años (OR 2.66 IC 95% 0.64 -13.2) y procedencia de zona rural (OR 1.33 IC 95% 0.32- 5.73).

Conclusión:

Se identificaron personas asintomáticas con infección por Leptospira, lo cual aporta datos relevantes al departamento de Boyacá en cuanto a la endemia de esta patología y la vigilancia desde la salud pública que se sugiere seguir en población con mayor frecuencia de infección, como los expendedores de carne.

Palabras clave : Leptospirosis; Leptospira spp; población en riesgo; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )