SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Infecciones respiratorias en niños migrantes indígenas de familias jornaleras mexicanasGenotoxicidad sobre linfocitos humanos expuestos a PM10 de tres sitios del Valle de Aburrá (Antioquia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

FONSECA JUNIOR, Sidnei Jorge  y  FERNANDES FILHO, José. Impacto de la menarquía en las capacidades físicas de escolares. Rev. salud pública [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.281-293. ISSN 0124-0064.

Objetivo Analizar la edad de la menarquía, como una referencia de la maduración sexual de los escolares en Angra dos Reis/RJ, con respecto a las capacidades físicas en las diferentes etapas de la pubertad. Métodos La muestra se conformó con 232 niñas en edades comprendidas entre 10 y 16 años, divididos en cuatro grupos en función de la maduración sexual. Después de la entrevista, se aplicó un test de motricidad para evaluar las capacidades físicas, con base en la fuerza explosiva de miembros inferiores, la velocidad de carrera, la flexibilidad y el consumo máximo de oxígeno relativo y absoluto. Para evaluar la edad de la menarquía con respecto al comportamiento de las capacidades físicas, se utilizaron estadística descriptiva, ANOVA de una vía y la correlación de Pearson (p<0,05) Resultados La edad de la menarquía fue de 12,23±1,2 años y se encontraron diferencias significativas entre los grupos, con respecto a la fuerza explosiva de miembros inferiores, la velocidad de carrera y el consumo máximo de oxigeno relativo y absoluto. Conclusiones El papel de la edad de la menarquía estuvo de acuerdo con estudios realizados en Brasil. Durante la pubertad, la fuerza de miembros inferiores y la velocidad de carrera aumentan, el consumo máximo de oxígeno absoluto aumenta con tendencia a la baja dos años después de la menarquía y el consumo máximo relativo disminuye.

Palabras clave : Maduración sexual; pubertad y desarrollo del adolescente.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )