SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Accesibilidad al agua como alternativa para promover su consumo en la Universidad de PanamáRelaciones médico-paciente en instituciones prestadoras de servicios de salud en Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PARIS-PINEDA, Olga M.; ALVAREZ-REY, Nohora E.  y  CALVO-BETANCUR, Víctor D.. Actividad física en instituciones de atención integral a la primera infancia. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.4, pp.404-410.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n4.78694.

Objetivo

Describir el conocimiento sobre actividad física de los directores y agentes educativos que laboran en dos instituciones de atención integral a la primera infancia del municipio de Los Patios, Colombia.

Materiales y Métodos

Investigación cualitativa con diseño de campo, en la que se aplicó un instrumento tipo entrevista a 2 directores y 22 agentes educativos de las instituciones de atención integral a la primera infancia que atienden 500 niñas y niños. El análisis de la información se hizo mediante el software ATLAS. TI.

Resultados

Se identificó que sí poseen conocimiento de actividad física, sus beneficios y la importancia de fomentar hábitos saludables en la primera infancia; por otro lado, el concepto de actividad física abarca muchos aspectos importantes no solo desde el punto de vista de la prevención de enfermedades sino la importancia en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas para tener adultos sanos en el futuro y con menor índice de enfermedades crónicas.

Conclusión

Además del conocimiento de aspectos básicos de actividad física por parte de los agentes educativos y directores, se requiere capacitación y acompañamiento de profesionales y entes estatales en un trabajo conjunto que se extienda a la familia y permita el fomento de la actividad física como hábito saludable desde la infancia.

Palabras clave : Actividad motora; preescolar; atención primaria de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )