SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Estimación del intervalo serial y número reproductivo básico para los casos importados de COVID-19Riesgo de transmisión de SARS-CoV-2: evaluación espacial multicriterio en un municipio de Colombia, 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PRIETO-SILVA, Rosibel; SARMIENTO-HERNANDEZ, Carlos A.  y  PRIETO-SILVA, Fabián. Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Latinoamérica: estudio en tres países - febrero a julio de 2020. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.198-204.  Epub 26-Sep-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.89682.

El 11 de marzo de 2020 la OMS declara el estado de pandemia por COVID-19. Para el 31 de julio de 2020, se han reportado 17 106 007 casos y 668 910 muertes a nivel global. La región de las Américas ha reportado 9 152 173 casos (53%) y 351 121 muertes (52,2%), por lo que resulta de interés el análisis de los datos en países de esta región. Argentina, Chile y Colombia, debido a sus características culturales, políticas y económicas, presentan similitudes que favorecen su estudio y comparación.

Objetivo

Realizar un análisis exploratorio de variables relacionadas con los sistemas de salud y datos epidemiológicos de COVID-19 en Argentina, Chile y Colombia.

Metodología

Estudio descriptivo de variables reportadas por los organismos oficiales de cada Estado.

Resultados

Se presentaron diferencias importantes en los casos activos, el número de pruebas realizadas y la mortalidad entre los tres países. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta la mayor tasa de casos activos a julio de 2020. De estos tres países, Colombia presenta las mayores cifras de fallecimientos confirmados por COVID-19 con cierre a 31 de julio de 2020. Se sugiere la unificación de un sistema de información para América Latina que permita hacer un monitoreo integral de variables de interés, que favorezca la calidad de los datos y que unifique el lenguaje técnico.

Palabras clave : Pandemia por el nuevo coronavirus (2019-nCoV); infección por corona-virus 2019-ncov; América Latina; análisis por conglomerados (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )