SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Respuestas de salud pública para manejo de la COVID-19 en centros reclusión. Revisión de literaturaTrabajadores de la salud como objetivos de crímenes de odio durante el brote de COVID-19 en las Américas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

FORERO-PENA, David A.; CARRION-NESSI, Fhabián Stevens; CAMEJO-AVILA, Natasha A.  y  FORERO-PENA, Magda J.. COVID-19 en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura y análisis bibliométrico. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.246-252.  Epub 26-Oct-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86878.

Objetivo

Describir y analizar la actividad científica sobre la COVID-19 en Latinoamérica.

Materiales y Métodos

Mediante una revisión sistemática de la literatura en PubMed, LILACS y los repositorios preimpresos BioRxiv y medRxiv, se recuperaron todos los documentos disponibles sobre la COVID-19 en Latinoamérica desde el primero de enero hasta el 24 de abril de 2020, para su análisis bibliométrico.

Resultados

Un total de 29 publicaciones fueron incluidas en el análisis. El país con más producción científica fue Brasil (10/29; 34,4%), seguido de Colombia (6/29; 20,6%) y México (6/29; 20,6%). La universidad con más artículos fue la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia (5/29; 17,24%). El 41,3% de las publicaciones fueron documentos preimpresos. La mayoría de los estudios excluidos fueron comentarios editoriales u opiniones de expertos. Tres de cada cuatro investigaciones tenían un enfoque epidemiológico (21/29; 72,4%); limitados estudios sobre el diagnóstico (5/29; 17,2%), la fisiopatogenia (2/29; 2,8%) y los aspectos terapéuticos (1/29; 3,4%) fueron encontrados.

Conclusión

Pese al crecimiento exponencial de publicaciones en el mundo, existe una limitada cantidad de información sobre el comportamiento de esta infección en Latinoamérica. Se requiere la publicación de estudios con alta calidad metodológica, que aporten conocimiento sobre el impacto de la pandemia en la región.

Palabras clave : Infecciones por coronavirus; América Latina; revisión sistemática; indicadores bibliométricos (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )