SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número51Bienestar psicológico, apoyo social y sobrecarga en los progenitores de hijos con discapacidadPrevalencia de la ansiedad e insomnio entre los trabajadores de la salud durante la pandemia Covid-19 en Paraguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

LEMOS RENTERIA, Moira Isabel; ZAPATA RUEDA, Carla María  y  DELGADO ARROYO, Lubin. Evaluación del estrés académico y sus efectos sobre el rendimiento en estudiantes universitarios. Psicogente [online]. 2024, vol.27, n.51, pp.135-155.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6464.

Objetivo:

Construir un modelo de relacionamiento entre variables de estrés, afrontamiento académico y ansiedad con el rendimiento académico y el posible impacto de variables de control sociodemográficas en estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”.

Metodología:

La investigación fue de naturaleza cuantitativa, de corte analítico-transversal, que mediante un modelo de estructura de covarianza se evalúa un modelo causal sobre la influencia del estrés en el rendimiento académico. La muestra se seleccionó mediante muestreo por conveniencia, estuvo conformada por 292 estudiantes (57 % mujeres, 42,8 % hombres), con edades entre 16 a 48 años, matriculados en programas de pregrado en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.

Resultados:

Los resultados obtenidos demuestran que las variables de control, edad, semestre cursado y estrato tienen influencia en el rendimiento académico. En cuanto al neuroticismo y el psicoticismo se afirma que influyen negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes a un nivel de confianza del 99,9 % y son negativos por su coeficiente negativo (-0,217).

Conclusiones:

De acuerdo con los análisis realizados sobre la evaluación del estrés académico y sus efectos sobre el rendimiento en estudiantes universitarios, se evidenció que los estudiantes que dependen económicamente de sus padres presentan mejor rendimiento académico en comparación con los que subsisten con rentas propias. Por su parte, el análisis entre el sexo y el promedio académico, evidenció que estas variables se encuentran correlacionadas, por ello las mujeres de este estudio presentan mejores promedios académicos que los hombres con unas desviaciones estándar (0,44, 0,46) mostrando poca dispersión de los datos entre los promedios.

Palabras clave : estrés; rendimiento académico; estrés académico; evaluación; estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )