SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1¿Existe un efecto de borde sobre la estructura vegetal y el potencial de regeneración en fragmentos de bosque seco tropical?Fauna asociada a la palma de vino Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biota colombiana

versión impresa ISSN 0124-5376

Resumen

AVENDANO, Yamilex et al. Patrones espaciales en un herbazal halófilo: suelos, comunidades vegetales y plasticidad fenotípica de Sporobolus virginicus (L.) Kunth, Révis. Gramin. 1: 67 (1829) en el Estado Miranda, Venezuela. Biota colombiana [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.21-38. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/c2018.v19n01a02.

Se estudió la asociación entre los cambios del sustrato y la vegetación en un herbazal halófilo dominado por Sporobolus virginicus. Se cuantificaron la densidad aparente (g/cm³), la materia orgánica (%), el carbono inorgánico (%), el pH, la textura, la salinidad del suelo (‰) y la salinidad intersticial (‰), así como la cobertura relativa de cada especie (%), la cobertura total (%) y la biomasa total (g/m²) de la vegetación, en 42 unidades de muestreo ubicadas en un transecto de 66 metros de longitud. La comunidad conformada por 7 especies, estuvo dominada por 2 morfotipos de S. virginicus. El morfotipo grande (probablemente variedad virginicus) estuvo asociado con suelos de mayor pH, mayor densidad aparente, menor salinidad y menor porcentaje de materia orgánica, en comparación con el morfotipo pequeño (probablemente variedad minor). El pH, el porcentaje de materia orgánica, la salinidad y la densidad aparente determinaron significativamente (p<0,001) 26 % de la variación explicada en la comunidad. Sobre el transecto se conformaron 3 zonas con características edáficas distintas, en las cuales se establecieron distintas comunidades herbáceas con algunas especies compartidas. La dinámica del agua en el suelo podría responder a pequeñas variaciones en la microtopografía, lo que determinaría diferencias en los procesos de inundación y evaporación a escala local.

Palabras clave : Estado Miranda; Herbáceas halófilas; Humedales; Suelos hídricos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )