SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Caracterización de la comunidad de aves asociada a los humedales de zonas bajas del departamento del Tolima, ColombiaImantodes inornatus (Boulenger, 1886) (Squamata: Dipsadidae): expansión del rango de la distribución conocida y primeros registros del valle del río Magdalena, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biota colombiana

versión impresa ISSN 0124-5376

Resumen

MOSQUERA-GUERRA, Federico; TRUJILLO, Fernando; DIAZ-PULIDO, Angélica P.  y  MANTILLA-MELUK, Hugo. Diversidad, abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos medianos y grandes, asociados a los bosques riparios del río Bita, Vichada, Colombia. Biota colombiana [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.202-218. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/c2018v19n01a13.

La diversidad de mamíferos en la cuenca del Orinoco es derivada de la mezcla de especies de diferentes regiones biogeográficas y es poco conocida. Por lo tanto, se emplearon técnicas de fototrampeo para el registro de los mamíferos medianos y grandes asociados al bosque ribereño en la cuenca alta y media del río Bita, Vichada, Colombia. Se estimó la diversidad, el índice de abundancia relativa y los patrones de actividad. Se instalaron 77 cámaras trampa a lo largo de 200 km del río en dos periodos hidroclimáticos (baja y alta precipitación). Se obtuvieron en total 16439 imágenes, con un esfuerzo de muestreo de 7700 días-trampa. Se registraron 24 especies de mamíferos, agrupados en 17 familias y 9 órdenes. El índice de diversidad de Shannon-Wiener obtenido a través de este método fue H´= 1,995, las especies mejor representadas a través del índice de abundancia relativa fueron Tayassu pecari (IAR = 0,176, n = 1360), Cuniculus paca (IAR = 0,174, n = 1346), Tapirus terrestris (IAR = 0,144, n = 1114) y Dasyprocta fuliginosa (IAR = 0,116, n=900). En términos de patrones de actividad Dasyprocta fuliginosa presentó patrones de actividad diurnos, Leopardus pardalis catemeral, Tayassu pecari crepuscular matutino, Cuniculus paca y Didelphis marsupialis nocturna y Tapirus terrestris crepuscular vespertino. Esta información puede ser de utilidad para la generación de programas para el manejo y conservación de la mastofauna en la cuenca del río Bita.

Palabras clave : Cámaras trampa; Conservación; Escudo Guayanés; Orinoquia colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )