SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Registros de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) depositados en la Colección Entomológica de la Orinoquia (CEO)Dípteros asociados a fitotelmata en un bosque pluvial tropical (bp-T) en Chocó, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biota colombiana

versión impresa ISSN 0124-5376versión On-line ISSN 2539-200X

Resumen

RINCON-BLANQUICET, Yirley Angélica et al. Fitoperifiton asociado al río Acacias-Pajure en la Orinoquia colombiana. Biota colombiana [online]. 2023, vol.24, n.2, e1108.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/2539200x.1108.

El fitoperifiton hace referencia al componente autótrofo perteneciente a la comunidad del perifiton, compuesta por microorganismos acuáticos que han sido monitoreados por su importancia ecológica y potencial como bioindicadores. Son escasos los estudios que se han realizado sobre esta comunidad en la Orinoquia colombiana, región con un abundante recurso hídrico y con múltiples presiones antrópicas, debido a que es la principal despensa agrícola y energética del país. Se realizaron tres monitoreos en 12 puntos a lo largo del río Acacias-Pajure, en donde se identificaron un total de 41 géneros. Los mayores registros de riqueza se presentaron en los puntos de monitoreo 6 y 7, asociados a cultivos de palma de aceite y actividad ganadera. Navicula (Ochrophyta) y Cosmarium (Charophyta) fueron los géneros más frecuentes, Oedogonium (Chlorophyta) y Phormidium (Cyanobacteria) los más abundantes a lo largo del río.

Palabras clave : microalga; registro biológico; sistema lótico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )