SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número15Leibniz, Mach y Einstein: Tres objeciones al espacio absoluto de NewtonDesde las interacciones participativas hacia las comunidades morales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

LOPEZ GOMEZ, Catalina. Inteligencia animal en Aristóteles. discus.filos [online]. 2009, vol.10, n.15, pp.69-81. ISSN 0124-6127.

En la Ética Nicomáquea, Aristóteles presenta la phrónesis como una virtud intelectual exclusiva del ser humano. No obstante, en varios pasajes de sus escritos biológicos el autor califica como inteligentes a ciertos animales. Frente a esta dificultad, el presente texto analiza el significado del concepto de phrónesis trasladado al ámbito animal. Para ello rastrea, en un primer momento, el término en cuestión en los libros II, III y VI de la Ética Nicomáquea. En segunda instancia, introduce y discute a partir del libro VIII de Investigación sobre los animales una lectura sobre este problema, para, finalmente, proponer una nueva interpretación en la que es plausible hablar de phrónesis animal no en los términos expuestos en el conjunto de la Ética, sino como una excelencia relacionada con los actos vitales de los animales.

Palabras clave : Actos vitales; animales; Aristóteles; inteligencia; phrónesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons