SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número31Ventajas de la arquitectónica estructuralista para una adecuada comprensión de la estructura global de las teoríasEl aporte de Gadamer al problema del entendimiento interhumano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

SOTO, CRISTIAN. ¿Qué es la metafísica de la ciencia?. discus.filos [online]. 2017, vol.18, n.31, pp.87-105. ISSN 0124-6127.  https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.31.6.

En este artículo se examina qué es la metafísica de la ciencia. Se defiende que esta disciplina contribuye positivamente a la articulación de nuestra concepción científica de la realidad. Tras caracterizar la interacción entre ciencia y metafísica (sección 1), se analizan cuatro construcciones de la metafísica de la ciencia, a saber: el maximalismo metafísico radical, que sostiene que la metafísica hace posible la ciencia (sección 2); el maximalismo metafísico moderado, que sugiere que la ciencia es inevitablemente metafísica dado su interés por las entidades inobservables (sección 3); el minimalismo metafísico moderado, que apunta a la pendiente metafísica resbaladiza que involucra el entramado de las teorías científicas (sección 4); y el minimalismo metafísico radical, que sostiene que la especulación metafísica se tiene que restringir al examen de los supuestos ontológicos de nuestras mejores teorías científicas actuales. La sección 6 concluye con algunas observaciones acerca de la contribución positiva de la metafísica de la ciencia a nuestro conocimiento de la realidad.

Palabras clave : metafísica de la ciencia; maximalismo metafísico; minimalismo metafísico; naturalismo; entidades inobservables; presupuestos ontológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )