SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Tipologías de estilos de vida en jóvenes universitariosEfecto del consumo agudo de cafeína sobre la fuerza máxima y los niveles de lactato en sangre en jóvenes sedentarios: Ensayo clínico aleatorizado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

RESTREPO-BETANCURT, Luis Fernando; RODRIGUEZ-ESPINOSA, Holmes  y  VALENCIA-Y, Daniel. Caracterización del consumo de pescado y mariscos en población universitaria de la ciudad de Medellín - Colombia. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.257-265. ISSN 0124-7107.

Introducción: El conocimiento relacionado con el consumo de pescado es de vital importancia para establecer estrategias que permitan mejorar su consumo en esquemas de alimentación saludable. Objetivo: Identificar preferencias y frecuencia de consumo de pescados y mariscos en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Se utilizó un tamaño de muestra de 400 estudiantes, con base en un nivel de confiabilidad del 95% y un error máximo permisible del 4,9%. Los estudiantes fueron seleccionados aleatoriamente de acuerdo con los factores de ponderación: sexo, nivel socioeconómico y tipo de universidad y fueron entrevistados personalmente. Se realizó análisis factorial de correspondencia múltiple con clasificación jerárquica indexada y análisis multivariado de la varianza MANOVA con contraste canónico de tipo ortogonal. Resultados y conclusión: Se encontró que las especies de mayor preferencia entre los universitarios son atún, bagre, tilapia, trucha, róbalo y camarón; los de menor preferencia son: lenguado, perla, arenque y corvina. Se encontró diferencia estadística (p< 0,05) entre sexos en el consumo regular de pescado; los hombres manifiestan un consumo semanal de calamar y sardina, mientras las mujeres consumen semanalmente atún, bocachico, langostino, ostras y pargo.

Palabras clave : Consumo de alimentos; hábitos saludables; nutrición; alimentación y dieta en adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons