SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Caracterización del consumo de pescado y mariscos en población universitaria de la ciudad de Medellín - ColombiaViolencia basada en género dentro del contexto universitario: Visión de los administrativos, 2013-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

ARTEAGA-SACRO, Amy Andrea  y  VILLOTA-BEDOYA, Diego Fernando. Efecto del consumo agudo de cafeína sobre la fuerza máxima y los niveles de lactato en sangre en jóvenes sedentarios: Ensayo clínico aleatorizado. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.266-275. ISSN 0124-7107.

Objetivo: El propósito del estudio fue demostrar el efecto de la cafeína en consumo agudo sobre la fuerza máxima y los niveles de lactato. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado controlado de grupos paralelos ciego simple (participante). Se seleccionaron 92 sujetos, 43 fueron asignados aleatoriamente al grupo de ingesta de cafeína (1,3 mg/Kg) o el control con placebo. Se utilizó el test de 1RM para medir la fuerza máxima y el lactato se determinó mediante espectrofotometría (Kit comercial Sigma) antes y después de 1 hora de la ingestión de cafeína (1,3 mg/Kg) o placebo. El análisis estadístico se realizó con la prueba t-student, el cambio porcentual y el tamaño del efecto con la d-Cohens, p ≤; 0,05. Resultados: Se produjo una mejoraría significativa en la fuerza máxima de miembro superior de 1RM 8,3 ± 6,0 kg con un tamaño efecto medio (26,2%; d= 0,64; t= -4,36; gl=41; p < 0,01; IC: -16,9 a -6,2); y de miembro inferior de 1RM 9,2 ± 4,9 kg con un tamaño del efecto medio (25,8%; d= 0,51; t= -3,16; gl=41; p < 0,01; IC: -17,0 a -3,7). Para los niveles de lactato se observó un aumento menor en el grupo experimental 0,96 ± 0,10 mmol/L con un tamaño del efecto pequeño (64,9%; d=0,39; t= 10,8; gl=41; p < 0,01; IC: 0,55 a 0,81). Conclusiones: La cafeína en dosis baja produce un incremento superior en la fuerza máxima de miembro superior, seguido por la fuerza máxima de miembro inferior y favorece un incremento menor de los niveles de lactato.

Palabras clave : Cafeína; fuerza muscular; lactato; ejercicio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons