SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Perfil de estilo de vida individual de estudiantes de primer año de odontología de la Universidad de Aracatuba, Brasil - 2015Modelo de evaluación de requerimientos de privacidad, seguridad y calidad de servicio para aplicaciones médicas móviles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

GARCIA-CARDONA, Diana María; SANCHEZ-MUNOZ, Oscar Eduardo; CABRERA-ARISMENDY, Carlos Enrique  y  RESTREPO-CORTES, Beatriz. Perfil lipídico, antropométrico y condición física de estudiantes deportistas universitarios. Univ. Salud [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.267-279. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.171902.89.

Introducción:

Reconocer aspectos como perfil lipídico, composición corporal y composición física de los deportistas, puede evitar errores recurrentes en el entrenamiento deportivo.

Objetivo:

Establecer el perfil lipídico, antropométrico y de condición física de estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas de la Universidad del Quindío.

Materiales y métodos:

Se valoró a integrantes de 14 selecciones deportivas en sus medidas antropométricas acorde a los lineamientos de la International Society for the Avancement in Kineanthropometric (ISAK); para determinar fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad se aplicó diferentes test. Para establecer el perfil lipídico se utilizó kits comerciales.

Resultados:

La población presenta rangos normales de perfil lipídico. Respecto al perfil antropométrico, se encontró promedios de porcentaje graso sobre los considerados normales para deportistas, aunque corresponden a la normalidad de la población en general. A nivel condicional la flexibilidad fue la capacidad con promedios inferiores de los rangos considerados aceptables.

Conclusión:

Es necesario buscar estrategias que permitan mejorar aspectos como: niveles de porcentaje graso y flexibilidad, que en algunos participantes no están acorde con los rangos establecidos para deportistas de rendimiento.

Palabras clave : Lípidos; antropometría; atletas; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )